CONFEDERATE HELLCAT F-SERIES. EL ASESINO (WAR).

LA MOTO EN EL CINE (Capítulo 10).

CONFEDERATE HELLCAT F-124. EL ASESINO (WAR).

Presentamos hoy, "El Asesino (War 2007)", segunda y última película de su director, Philip G. Atwell, que había llevado anteriormente a la gran pantalla el fantastico documental "The Up in Smoke Tour, 2000". Protagonizado por Eminen, Dr. Dre, Ice Cube y Snoop Dogg, este documental seguía con gran acierto y fuerza, la campaña de espectáculos, que hicieron del Hip Hop, una forma de vida para muchos.

La producción que nos ocupa, es una violenta película de venganza. Con gran impacto visual, en este film, un sicario se las arregla para romper mortalmente la paz entre dos clanes, pertenecientes, uno a las Triadas Chinas y otro a la Yakuza Japonesa. Protagonizada por  Jet Li, y secundado por Jason Statham, el film se enreda en una espiral de violencia, que solo con su repentino desenlace consigue desentrañar las razones que han llevado a crear tan brutal enfrentamiento.  La gran virtud del film: no encasillar el metraje en meras escenas de peleas de artes marciales; presenta un elaborado guión, que con un desenlace relativamente forzado , permite la comprensión de su desarrollo.

Para su venganza, el protagonista se apoyó en dos magníficos vehículos: Un maravilloso Spiker C8 Laviolette y la protagonista de nuestro capítulo de hoy, la motocicleta americana, Confederate Hellcat F-124.

La moto: CONFEDERATE HELLCAT F-124.

La película: EL ASESINO (WAR).

 

 CONFEDERATE HELLCAT SERIES F-124.

La motocicleta Confederate Hellcat F-124  fue concebida para ser producida en edición limitada. Las Hellcat se fabricaron con los mejores materiales y componentes de los que se podía dotar, por lo que no estaban pensadas para ser un producto económico. La triste realidad es que no está al alcance de  la gran mayoría de los mortales. Sus potenciales clientes, fueron y lo siguen siendo de los modelos actuales, clientes ricos y famosos, amantes de un producto  excepcional que puede aparcarse sin riesgo de deslucir, al lado del  Bugatti Veyron o del Bentley Continental, de sus afortunados propietarios.

Hace veinticinco años, una romántica e incesante pasión por el sueño americano, la "American Way of Life" fue la inspiración necesaria para la creación de la marca de motocicletas Confederate Motorcycles en Baton Rouge, Louisiana. Gran parte de su primer año de existencia, fue meramente conceptual. Durante este periodo, fue cuando se definió, que clase de producto se quería producir y cual sería su orientación dentro del competido mercado de la motocicleta de gran tamaño. El enfoque de sus productos debería dirigirse a producir motocicletas muy exclusivas, y además producidas en cortas series. Debía ser un producto creado para enamorar, con un inconfundible sello de calidad y exclusividad. El enfoque principal de su diseño, debería enfatizar el individualismo y la meta final, debería nutrirse de las más diversas corrientes creativas del momento.

Este esfuerzo, condujo la empresa a San Francisco en 1992, donde se inició una fructífera relación con Sandy Kosman y con Martin Windmill,  de Kosman Specialities, auténticos Gurús del diseño de chasis especiales para motocicletas de carreras. Fue entonces, cuando la joven empresa vivió  un maravilloso año y medio de sueños, y venturas, comenzando la creación de unas motocicletas inmortales, las mejores producidas en América, sin otra limitación que los recursos de los que se podía disponer. Para el motor, un V2, se pretendia que el conjunto presentase un cigüeñal de una única pieza, que conjuntado con la transmisión, permitiese conseguir un perfecto equilibrado, exento de indeseables vibraciones, que permitiese obtener unas destacables prestaciones con una confiabilidad absoluta.

Desafortunadamente, los recursos disponibles no fueron suficientes para alcanzar la meta deseada. Y como la necesidad es la madre de la inventiva, el gabinete de diseño de la joven marca especificó para las nuevas motocicletas  un eficiente propulsor, que separado de la caja de cambios se colocaba en una doble cuna, con un basculante sujeto a la parte trasera de la caja. Todo este conjunto, acompañado de los mejores componentes que se pudo adquirir, funcionó magníficamente. El Chasis, estaba conformado por un tubo superior, de acero de grado aeronáutico de tres pulgadas, que comenzaba en la pipa de la dirección y terminaba en la parte  trasera de la caja de cambios, donde se enlazaba con los dos tubos que soportaban el motor en su base formando la cuna del chasis. Desde la pipa de dirección, hacia abajo, otro tubo de dos pulgadas, se enlazaba con la parte delantera del motor, al que soportaba. Y soldados verticalmente por cada lado a este tubo soporte delantero, otros dos de una pulgada y cuarto, conformaban la parte baja de la doble cuna, para recorriendo la parte baja de motor y de la caja de cambios, acabar dando apoyo al tubo superior (el de 3") siendo también apoyo de un mínimo sub-chasis trasero. Este chasis, sello de la marca, fué el último de su clase en ser diseñado con cálculo numérico, no por elementos finitos, con resultado duradero hasta nuestros dias.

 El modelo de chasis de Confederate es sello de la Marca, y perdura con variaciones, en casi todos los modelos.

Este chasis es la primera generación de una descendencia, que en la actualidad conforma la tercera, la utilizada en las actuales Hellcat X-132. Por su genialidad, Confederate Motorcycles fue galardonada con la propiedad de la patente #5857538A, por su alta resistencia a la torsión, que permitía a las motocicletas, un comportamiento en curva desconocido en este tipo de chasis.

A principios de la primavera de 1994, la compañía se trasladó de nuevo a Baton Rouge. Con el nombre en clave "Ghost" , los hombres de Confederate Motorcycles, construyeron secretamente, un primer prototipo con  su propio chasis y motor, con parte de las piezas fabricadas para el prototipo y otras, obtenidas del despiece de motocicletas desguazadas. El prototipo se arrancó por vez primera, el 11 de noviembre de 1994.

Este primer prototipo, se utilizó para comenzar a recopilar la información, que   era necesaria para la configuración de una motocicleta de pre-serie. Sobre ella, se fueron materializando las modificaciones que se consideraron necesarias para mejorar su comportamiento. El diseño inicial estaba desprovisto de carenados. En él, cada pieza cumplía claramente su función, buscando un conjunto de características  a las que denominaron "minimalismo esquelético". Este tipo de diseño fue planteado buscando siempre transmitir, un elevado grado de sofisticación a la vez que prescindía de todo lo innecesario. Cualquier tipo de adorno o gadget sin una función plenamente definida era inmediatamente apeado del conjunto. Esta era la idea magistral del diseño deseado. La presencia de la motocicleta debía ser "al natural", inspirándose en las esculturas más grandiosas, creadas por la mano del hombre: la Venus de Milo, la Venus de Willendorf, los Moais o el David de Miguel Angel. Así, sus formas debían presentar una masiva columna central, el depósito con forma de corazón, asiento y su soporte al descubierto, guardabarros trasero montado sobre el basculante. Y todo ello, permitiendo que su piloto flotase con el súmmum de confortabilidad, colocando esta motocicleta, sobre el epicentro de las virtudes que deben  englobar, las mejores maquinas que circulan  sobre dos ruedas. Debido a la escasez de recursos y medios disponibles, la primera generación de las Hellcat carecía del toque final, que dota a las más maravillosas creaciones de la pulcritud y refinamiento que las eleva sobre el resto. No tuvo el éxito conceptual esperado. Fieles a los principios creativos iniciales, y pese a la falta de un acabado sobresaliente, se pudieron producir 500 unidades que se vendieron entre 1996 y 2002.

El modelo Ghost no alcanzó las espectativas conceptuales de sus creadores, pero tuvo un relativo éxito comercial.

La fábrica de la joven marca, decidió trasladarse al Distrito del Arte de la ciudad de Nueva Orleans, Luisiana, en 2004 en busca de nuevas fuentes de inspiración. Fue allí donde realizaron el mayor esfuerzo creativo de perfeccionamiento y evolución. Se modificaron prácticamente, todos los componentes de la motocicleta: Depósito de combustible, guardabarros, ruedas, escapes, sistemas eléctricos, geometrías, ergonomía, frenos, uniones (anclaje del basculante a la caja de cambios y sistema de la dirección) y potencia. Esta evolución al modelo Hellcat F-Series, con la segunda generación del chasis confederate, fue producido entre 2004 y 2008. Su manufactura que fue totalmente artesanal, mejoraba en los todos los aspectos fundamentales, los de la  primera generación conocida como Ghost.

El salto cualitativo entre los modelos Ghost y Hellcat era abismal, en presencia y en funcioamiento.

El motor, especificado por los ingenieros de la casa y fabricado de nuevo por S&S creció tanto en cotas, como en valores prestacionales, pero mantuvo la configuración V2 a 45º, convirtiéndose en el bicilíndrico más grande, fabricado para una motocicleta en serie (series cortas). Del aspecto de la motocicleta, ¿que decir ...... ?.  Las marcas de motocicletas que competian por seguir la exitosa estela de Harley Davidson eran numerosas. Fabricantes estadounidenses como Titan, Big Dog, American Ironhorse, Victory, Indian, Excelsior-Henderson, e incluso Irving Vincent desde Australia, buscaban en esos años un hueco por el que colarse en el competido mercado americano. Pero lo cierto es que ninguna marca, ha conseguido dotar a sus motocicletas, del aspecto primoroso de las Confederate, con excepción de las Ecosse.

Ecosse Moto Works, la competencia de Confederate Motorcycles en prestaciones, calidad y glamour.

Su condición de motocicleta artesanal, ha permitido que la motocicleta fuese variando algunas características de su configuración. Por ello las F- Series, han montado motores de diversas cilindradas, como 112"3(1835 cc.), 124"3(2.031 cc.) y 132"3(2.163 cc.). Su desempeño, no era menos espectacular: con una potencia aproximada de 132CV@6.300rpm y 210Nm@3.900, la Hellcat F-124, se situaba a un nivel superior al obtenido con el modelo Ghost de 96"3 (1.573CC).

Confederate Hellcat F-124. Una obra de arte sobre dos ruedas.

La Hellcat era una moto larga. Estaba equipada con un extenso depósito, de fibra de carbono, que arrancaba cerca de la pipa de la dirección, y terminaba sobre el tubo principal del chasis, justo donde comenzaba su asiento minimalista, también de fibra de carbono. El asiento estaba situado centralmente sobre los dos amortiguadores traseros multirregulables firmados por WP. El basculante estaba formado por dos tubos curvos unidos entre si, mediante una cámara de expansión transversal a la que llegaban, enlazándose a través de un único tubo flexible, los dos tubos de exhaustación, desde los cilindros del motor. Y es que en efecto: el basculante de tubos curvos, fabricado por SuperTrapp, tiene la función de albergar en su interior los  tubos de escape-silenciadores, enlazándose a la caja de cambios por delante de la cámara de expansión-catalizador, de igual forma que ya lo hacia la Ghost. Este diseño otorga al conjunto chasis-motor-basculante, una rigidez torsional extraordinaria, para una motocicleta de estas características. El tubo principal del chasis, el curvo de 3", que discurre bajo el depósito entre la pipa de la dirección y que baja hasta encontrarse con los dos que conforman la cuna que soporta  el motor por su base, tiene además de su función estructural, la función de ser el depósito de aceite del motor que  lógicamente, es de carter seco. El tubo delantero de 2" además de sujetar la parte delantera del motor, es el conducto por el que transcurre gran parte del cableado eléctrico protegiéndolo. Para las horquillas, la marca eligió varios tipos y marcas, como Ceriani, Marzochi o Paioli, siempre invertidas, de 43 o 50 mm de diametro. Las llantas instaladas a los modelos  más potentes, fueron las sudafricanas BlackStone Tek (BST) unas soberbias llantas de fibra de carbono (también Marvic o Evotech a petición), como las utilizadas por las motocicletas de MotoGP, que en medida de 18" permitían montar neumáticos traseros  de gran anchura. Las delanteras de igual diámetro eran también de fibra de carbono. Los frenos con los que se equipó, fueron de doble disco  delantero de la firma Performance Machine, con 320 mm de diámetro y pinzas de anclaje radial firmadas por Beringer de cuatro pistones. Detrás también de disco, con pinza de anclaje transversal y cuadriple pistón firmada por Beringer. Las bombas de freno y embrague eran de accionamiento radial firmadas por Beringer, o Brembo.

Un punto destacable de la motocicleta era el grado de detalle que tienen los componentes de cada parte de la motocicleta: tijas, interruptores, pata de cabra, alojamiento del reloj de instrumentación (de Motogadget), manillar, alojamiento de los focos firmados por PIAA (iluminación Xenon o LED), pilotos traseros junto con los intermitentes de LED (que Harley Davidson instaló años después, en sus modelos XL) etc. donde los fresados, y la calidad de los materiales, aceros y aluminios de grado aeronáutico, eran desconocidos en el mundo de la motocicleta. Piezas como guardabarros, depósito,  asiento o porta-matrícula, de fibra de carbono, presentan en su conjunto, un nivel de acabado de una exquisitez nunca vista en la industria motociclística. Incluso los tapones del depósito de combustible o del de aceite (con termómetro incorporado en él), son dignos de un taller de orfebrería. Su chasis, con una distancia entre ejes de 1.651 mm.; la horquilla con un ángulo de avance de 30º; 220 Kg. de peso; neumático trasero de 240 mm. de anchura en llanta 18, podrían hacer pensar que se trata de una motocicleta, solo apta para disfrutar en las largas autovías americanas. Nada más lejos de la realidad. Su manejabilidad está a la misma altura que su estabilidad. El asiento presentaba un grado de confort increíble para su tamaño y sencillez, permitiendo largas y descansadas jornadas de conducción.

Y el motor... . Sus prestaciones eran impresionantes. El motor a 1.500 rpm ya derrogaba el 75% de su par máximo. Podía alcanzar fácilmente, las 6.000 rpm, velocidad a la  que en quinta velocidad alcanzaba unos teóricos 245 kph. Los motores de fábrica, eran retocados a mano para alcanzar un equilibrado casi perfecto,  evitando  molestas vibraciones que esta configuración motriz, genera por debajo de 2.500 rpm

Los primeros modelos durante su presentación, presentaron problemas de juventud sin importancia, algo lógico en este tipo de productos de series cortas. Durante su periodo de produccíón han ido incorporando mejoras que han hecho de las Confederate Hellcat F- Series, motocicletas con un grado de refinamiento y pulcritud a la altura de su precio; pero desafortunadamente, solo aptas para personas con un nivel adquisitivo inalcanzable para la mayoría de motoristas y aficionados. Y como suele pasar con este tipo de "obras de arte", especuladores, coleccionistas, museos y casas de subastas solo han acrecentado el mito.

 

Ficha técnica. 

Motor.-  S&S 124 CID Super Sidewinder PlusBicilíndrico en V a 45º, 2 válvulas por cilindro; Refrig. Aire, 92 Kw.,(125 CV.); 112"3(1835 cc.); 124"3(2.031 cc.), (Bore 109 mm., stroke 109 mm.) y 132"(2.163 cc.); Aimentación, "Super G Carburator"

Cambio .- Fabricado por Drag Racing Transmissions; 5 velocidades ; embrague accionamiento hidráulico, multi-disco en seco; Transmisión.-  Primaria, por correa dentada; secundaria, por cadena.

Chasis .- Doble cuna de acero de grado aeronáutico (Inconel), formado por  4 tubos de tres tamaños: Tubo principal 3" que en su interior aloja aceite del motor; Tubo delantero de 2" soporte de parte delantera del motor sirve  como conducto de gran parte del cableado  del motor ; Doble tubo de 11/4", conforma la doble cuna y soporta el peso del motor en su parte central-trasera.

Suspensiones.- Del. horquilla telescópica invertida Ohlins FG 311 (Marzochi o Paioli en opción) de 50 mm; Tras. Basculante de doble brazo, que realiza la función de  doble escape (con 2" de O.D. con revestimiento cerámico interior), fabricado por SuperTrapp, con doble amortiguador Ohlins CF 335 remote reservoir (Penske o White Power en opción), formando un sistema cantilever.

Ruedas.-  Llantas de fibra de carbono BlackStone Tek de tres radios. Primeros modelos montaban llantas de aleación de la firma Lightcon Wheels de Evotech o Marvic en opción, siempre en medidas 18" de diámetro.

Neumáticos.- Metzeller ME 880; del. 130/60-VR18; Tras. 240/40-VR18.

Frenos.- del. 2 discos Performance Machine  de 300 mm., con pinza Beringer de anclaje radial de 4 pistones (ISR radial de 6 pistones en últimos modelos), bomba radial Beringer o Brembo; Tras. 1 disco Performance Machine de 300 mm. con pinza anclaje transversal, de doble pistón Beringer.

Peso.- 227 Kgs; Cap.deposito.- 14,8 lts; Altura del asiento.- 711 mm; Vel. Max. Real.- 210 Kph.

Producción (año 2005) .- 150 unidades.

 

EL ASESINO.

Ficha Técnica.

Título Original          War.

              Año            2007.

       Duración           93 minutos.

  Nacionalidad          EEUU.

         Director           Phillip G. Atwell.

            Guión           Lee Anthony Smith, Gregory Bradley.

          Música           Brian Tyler.

      Fotografía          Pierre Morel.

         Reparto          Jet Li, Jason Statham, John Lone, Devon Aoki, Ryo Ishibashi, Sung Kang.

     Productora          Lions Gate Films.

          Género          Thriller.

Rogue circulando con su Confederate F-Series.

Sinopsis.

Jack Crawford (Statham) y Tom Lone (Terry Chen) son dos agentes del FBI, especialistas en infiltrarse en bandas de los grandes clanes orientales que operan en la ciudad de San Francisco. Desde hace tiempo persiguen al sicario Rogue (Jet Li) del clan Yanagawa que dirige Shiro (Ryo Ishibashi), junto a su hija Kira (Devon Aoki). Rogue es un sofisticado asesino especializado en cometer abobinables crímines, en los que deja siempre su firma. Viendo el daño que el agente Lone, esta ocasionando al Clan Yakuza, recibe la visita de Rogue, que le asesina  despiadadamente junto a toda su familia. Su compañero Crawford, jura vengarle, pero Rogue desaparece sin dejar Rastro. Han pasado tres años y la hegemonia criminal del Clan Yakuza, va perdiendo fuelle ante el ascenso de un clan, perteneciente a las triadas Chinas, capitaneado por Chag (Jonh Lone). Rogue, sicario al mejor postor, vuelve a escena trabajando para Chang, asesinando y provocando el caos a los soldados del clan Yakuza. También asesina soldados de la triada, intentando enfrentar mortalmente a ambos clanes. Shiro Yanagawa, decide trasladarse a San Francisco para ultimar negocios que relanzarán al clan Yakuza. Allí ajustará cuentas con  Crawford  y con Rogue,  alcanzando un desenlace en el que nadie es quien parece ser.

El Asesino. Película con demasiada violencia explícita.

Las Frases.

"Solo encontrarás dolor, viviendo en el pasado" (Rogue).

"El dolor puede ser un arma, si lo sabes controlar" (Rogue).

Rogue quemando rueda para enfurecer al clan Chang.

Curiosidades.

- El fundador y CEO de Confederate Motorcicles, H. Matthew Chambers, era un exitoso Abogado Inmobiliario de Baton Rouge, Luisiana, un poco harto del derecho. Decidió cambiar sus trajes y corbatas por petos y guantes de trabajo para dirigir su nueva y actualmente, exitosa empresa. Su nuevo objetivo: construir las mejores motocicletas que se hayan fabricado en America.  Ahora solo se pone sus trajes cuando ha de visitar los bancos o promotores para pedir financiación y para la presentación de sus cada vez más exitosos modelos.

Matt Chambers.

- Confederate Motorcycles, que  iniciaba un exitoso despegue financiero tras su traslado al distrito del arte de la sureña ciudad de Nueva Orleans, vió como de la noche a la mañana, todo su negocio quedaba totalmente  destruido: El 29 de agosto de 2005, el Huracán Katrina, se llevó totalmente la pared del oeste de su estudio de diseño y centro de fabricación. El techo del local destrozó todo lo que no se habia llevado la riada y el huracán. Pasadas varias semanas, cuando a dueño y empleados se les permitió regresar, fue solo para comprobar que el alcance de las perdidas era total. El seguro  contratado por la firma de motocicletas estaba en bancarota y el FEMA (Federal Emergency Management Agency), no les concedió la más mínima consideración. Aún así, consiguieron re-abrir de nuevo su centro de diseño y de fabricación en Birminghan, Alabama, pocos meses después. Birmingan era una ciudad donde la industria automotriz estaba gozando de un crecimiento espectacular que aún llega hasta nuestros dias.

El huracán Katrina destrozó todo a su paso. El centro de fabricación y diseño fue siniestro total.

- En el momento de la catastrofe, Matt Chambers, estaba de  viaje de negocios en el Reino de Bahréin, cuyo Emir Hamad bin Isa Al Jalifa,  entusiasta de la marca, acababa de financiar su centro de diseño, con 1 millón de $, con los que poder iniciar su nuevo proyecto, (la más bella   al gusto del que esto escribe, de las motocicletas de Confederate Motorcycles): La Wraith B 120.

 

La belleza de la Confederate Wraith B 120 es inconmensurable.

- El nombre de Hellcat, proviene del mas exitoso cazabombardero de la U.S.Navy de la Segunda Guerra Mundial: El Grumman F6F-5 "Hellcat", de la Grummam Aircraft Engineering Corporation. El padre de Matt Chambers, fue piloto de estas magníficas aeronaves, por lo que no es de extrañar que bautizara algunas de sus creaciones con el nombre de este modelo.

El fabuloso F6F - 5 "Hellcat" de la Grumman Aircraft.

- Otra de las genialidades de Matt Chambers, es la de ser un Cazatalentos. A lo largo de su exitosa carrera como CEO de Confederate Motorcycles siempre ha sabido rodearse de auténticos genios del diseño. Han trabajado para su marca, Sandy Kosman, diseñador del primer  chasis de Confederate Motorcycles; J.T. Nesbitt, diseñador de la Confederate Wraith; Pierre Terblache diseñador de la novedosa Hellcat X132.

- Las Confederate, son objeto de deseo de ricos y famosos. Afortunados poseedores entre otros de una de sus motocicletas  son: Tom Cruise, Peter Fonda, Ryan Reynolds, David Beckam, Eddie Van Halen, Captain MS Dhoni y por supuesto Matt Chambers.

Enlaces de Interes. 

▶ El asesino (War) - Trailer - YouTube

▶ 2004 F124 Confederate Hellcat Motorcycle - YouTube

▶ Confederate Motorcycles - YouTube

▶ Confederate Motorcycles' third-generation Hellcat, the X132 - YouTube

▶ CONFEDERATE WRAITH B120 - VIDEO REVIEW - YouTube

▶ Matt Chambers, Moto Park 2015 show in Moscow - YouTube

▶ Record Breaking Confederate X132 Hellcat Combat - YouTube

▶ 2008 Confederate Hellcat Motorcycle owned by Eddie Van Halen - YouTube

▶ CONFEDERATE HELLCAT F131 COMBAT FOR SALE - YouTube

Fuentes.

MotoUsa.com, Confederate Hellcat First Ride, Neale Bayly. 26 Marzo 2005.

Motor Cyclist, Ragjun Cajun, Alan Cathcart, 24 febrero 2009.

Motorcycle Specifications. Confederate Grey Ghost.

Motorcycle Specifications. Confederate F 131 Hellcat Combat

The Kneeslider. Confederate Hellcat In Cycle World. Paul Crowe. No date.

Página web de Confederate Motorcycles. Sección 'Our Story'. Matt Chambers.

The kneeslider. Hellcat's for stars. Paul Crowe. No date.

GL Brain. Best Custom Bikes:Confederate Hellcat Combat. Stefan Ivanovic. 23 Septiembre 2013.

Blog 'Visual Gratification'. The Confederate Hellcat. One Hell of a Nacked Bike. No date.

Cycle World. Confederate Motorcycles. Blake Conner. 21 Noviembre 2014.

Pág. Digital Wikipedia. Articulo 'Confederate Motors'. 

Motorcycle Trader. Confederate F124 Hellcat Rewiew. Alan Cathcart. 22 Marzo 2006.

ODD BIKE. Obsessing over weird Motorcycles from around the world. Confederate Wraith.Jason Cormier. Parte I, 06 octubre de 2014; Parte II, 25 Noviembre de 2014.

Pág. Web de Cine Filmaffinity,  Busqueda:Pelicula El Asesino (War,2007), Pablo Kurt.

Pág. Web de cine Filmaffinity, Busqueda : Phillip G Atwell, Pablo Kurt.

Pág. Web de cine IMBD. Busqueda : WAR, 2007.

You Tube. Confederate Motorcycles.

 

M. García. Junio 2015. 

 

ÚLTIMAS ENTRADAS

ENTRADAS POPULARES

NUESTRO PORTAL

Canariasenmoto - El portal de la moto en Canarias En 2009, nuestro equipo ponía en marcha un ambicioso proyecto al que decidimos denominar Canariasenmoto - El portal de la moto en Canarias con el objetivo de ser referente, archivo y punto de encuentro para el mundo de la moto en las Islas Canarias.

Contacta con nosotros

Canariasenmoto - El portal de la moto en Canarias